Powered by
Issuu
Publish for Free
Europeos por Cantabria, europeos por Liguria.
martes, 24 de enero de 2017
viernes, 13 de enero de 2017
Gracias por las cartas...y los marcapáginas.
En nuestro afán de llegar a todos, hemos ampliado el campo de acción del etwinning y os mostramos los resultados.
Los alumnos de 2ºESO han intercambiado correspondencia con los alumnos de 1º de La Spezia.
y han mostrado a los mayores ese intercambio de marcapáginas.
He aquí el resultado. Esperemos que os guste.
Los alumnos de 2ºESO han intercambiado correspondencia con los alumnos de 1º de La Spezia.
y han mostrado a los mayores ese intercambio de marcapáginas.
He aquí el resultado. Esperemos que os guste.
martes, 6 de diciembre de 2016
REPORTAJE CIBERACOSO
CIBERACOSO
Arianna, Benedetta, Emanuela, Matilde Z., 2°B
¿Qué es el ciberacoso?
El
término ciberacoso, también conocido
como ciberbullying, es una extensión del acoso en los medios
tecnológicos, por teléfono o por Internet, por el cual una persona (acosador)
trata de minar y socavar la autoestima de
otra (acosado o bullied), enviándole mensajes
amenazantes, intimidatorios a través de servicios de e-mail o mensajería
instantánea (tipo chat o messenger), sms o las redes sociales. Antes
del uso de la tecnología, en el fenómeno de bullying se producía un encuentro cara a cara entre el acosador y el acosado,
acompañado de insultos, burlas y agresión física.
En
los últimos años se ha ido reduciendo el número de casos de acoso directo,
dando paso al nuevo fenómeno del ciberacoso, con dispositivos móviles y el uso
de Internet, además de por la idea de anonimato en la red, lo que da al acosador
cierta impunidad de su actos.
¿Cómo se manifiesta el
ciberbullying?
Las
formas que adopta son muy variadas, por ejemplo :
-Colgar en Internet una imagen comprometida, datos delicados,
cosas que pueden perjudicar o avergonzar a la víctima y darlo a conocer en su
entorno de relaciones.
-Crear un perfil o espacio falso en nombre de la víctima, en redes sociales
o foros
-Dejar comentarios ofensivos en foros o
participar agresivamente en chats haciéndose pasar por la víctima
-Enviar menajes amenazantes por e-mail o SMS, perseguir y acechar a la
víctima en los lugares de Internet en los se relaciona de manera habitual
provocándole una sensación de completo agobio.
CONSEJOS
Para
prevenir este fenomeno se pueden seguir estos consejos :
-NO
dar cuenta a las provocaciones
-Si te molestan, abandona la conexión y
pide ayuda.
-Advierte a quien
abusa de que está cometiendo un delito.
Ahora vamos a mostrar algunos
ejempos de ciberacoso entre adolescentes:
°Romina
Perrone, estudiante de 10 años en un colegio bonaerense, tuvo que sufrir que
una compañera de clase crease un grupo en Facebook dando razones para odiarla.
Llegó a sumar más de cinco mil fans y pese a los esfuerzos de la madre de
Romina, Facebook se negaba a eliminarlo.
°Alguien estaba acechando a una madre en la red. El
acosador amenazaba con matarla a ella y a su hija. Conocía algunos detalles
personales sobre ella de fuera de la Red, como su dirección y nombre completo
real. También sabía su número de teléfono. Ella ya había ido a la policía, pero
no parecían tomarse sus temores en serio. Temía por su seguridad y la de su hija
adolescente. Faltó varios días al trabajo y estuvo en tratamiento médico a
causa del estrés.
Por suerte, el acosador también había dejado un rastro de
información personal. Kelley lo contactó y le hizo ver que WiredSafety sabía
quién era, y que lo que había hecho era un delito. Él vivía en Canadá y la víctima en los Estados Unidos. Pero va contra
la ley en ambos países.
Él se
arrepintió inmediatamente. Admitió que era un adolescente y que sólo estaba
haciendo el tonto. Pensaba que era divertido tratar de asustar a la gente, y no
lo consideraba un problema grave dado que él no tenía intención de poner en
práctica sus amenazas. Prometió no volver a hacerlo.
°Ryan se suicidó en 2003 después de años de agresión
psicológica. Era acosado continuamente por ser
supuestamente gay, afirma su padre. Tras años sufriendo diversos
tipos de acoso, al llegar a la adolescencia una traición de un supuesto amigo
tras una confidencia online derivó en la extensión del rumor de que era
homosexual por todo el colegio. Una chica que le gustaba tonteó con él online
haciéndole creer que le gustaba para después humillarlo en persona cuando él
dio el paso fuera de la Red, además de distribuir los mensajes privados que
había provocado con su fingido interés por él. Fue más de lo que pudo soportar.
Según palabras de su padre: Una cosa es sufrir bullying y ser
humillado delante de unos pocos chicos. Una cosa es sufrir el rechazo de una
chica y ver tu corazón destrozado. Pero tiene que ser una experiencia
totalmente distinta a la de una generación anterior, cuando este dolor y esta
humillación son ahora contemplados por una audiencia muchísimo mayor de
adolescentes online. Creo que mi hijo habría sobrevivido a estos incidentes de
no haber tenido lugar en Internet.
El caso fue
clave para conseguir la aprobación de Ley
de Prevención del Acoso en el
Estado norteamericano de Vermont, siete meses después de la muerte de Ryan.
Como dice Gandhi muchas veces sucede que la gente
debil para sentirse mas fuerte o para buscar el apoyo de las otras
personas empieza a burlarse de sus
iguales.
Este
comportamento muestra una necesidad en el acosador de atraer la atencion y ponerse al centro de la escena
porque quien odia es el que no tiene amor.
Las
victimas pero creen de ser excluidos por todo el mundo y por eso se aislan y se
hacen dano como el suicidio.
REPORTAJE ESTEREOTIPOS
REPORTAJE ESPAÑOL
SOBRE LOS ESTEREOTIPOS
Maria Vittoria, Elisa, ALice, Viola, Rebecca 2°F
Se conoce con el nombre de estereotipo la percepción exagerada y con pocos detalles, que se tiene sobre una persona o grupo de personas que comparten ciertas características, cualidades y habilidades, y que buscan «justificar o racionalizar una cierta conducta en relación a determinada categoría social».
Por lo general, cuando en algún caso se concreta es porque ya fue aceptada por la mayoría como patrón o modelo de cualidades o de conducta.
El término se usa a menudo en un sentido negativo, considerándose que los estereotipos son creencias ilógicas que limitan la creatividad y que solo se pueden cambiar mediante el razonamiento personal sobre ese tema.
Los estereotipos son alegatos comunes del pasado.
Incluyen una amplia variedad de alegaciones sobre diversos grupos raciales y predicciones de comportamiento basadas en el estatus social o la riqueza.
Son esquemas de pensamiento o esquemas linguisticos pre construidos que comparten los individuos de una misma comunidad social o cultural.
En Italia hay muchos estereotipos sobres algunos temas :
No todos estamos locos por la moda ni llevamos gafas de sol a todas horas.
No somos todos mafiosos y no tenemos como único amor nuestra madre.
No todos somos fontaneros que durante su horario de trabajo saltan encima de setas y tortugas salvando princesas, ni tenemos amigos que se llaman Luigi. No nos nutrimos solo de pasta y pizza , no pasamos los días bebiendo café aunque sí: el desayuno es sagrado… sin capuccino y cornetto no somos nadie.
De media hemos visto “El Padrino” unas 12 veces pero nunca hemos dejado cabezas de caballo en las camas de quien nos cae mal. No todos somos morenos, de piel bronceada, ojos profundos y nariz importante, bromistas y felices. También hay rubios y tristes.
EL FÚTBOL
Para los italianos es más sagrado que el Papa : los domingos son sagrados por «il Calcio ». Si caminas por la calle con la camiseta del Madrid, del Barça o del Celta no pasa nada: seguramente los italianos te saludarán con alegría, elogiando los goles de tu equipo favorito. Pero si decides andar con la camiseta de la Juventus, del Milan, del Inter o de la Roma…¡ten cuidado! Si lo haces en la ciudad equivocada será interpretado como el deseo de recibir una paliza legendaria y los ultras del equipo contrario estarán encantados de ayudarte. Porque los italianos ante todo son un pueblo generoso.
LOS GRITOS Y LOS GESTOS
En Italia somos muchos. Quizá demasiados para el territorio que ocupa Italia. No sé como hacemos para ser tantos pero pronto te darás cuenta de una cosa: los italianos gritan. Y si a tu alrededor todos lo hacen y no consiguen hacerte entender no te queda más que entrar en el maravilloso mundo de los gestos: los italianos no hablan con las manos por gusto,¡hablan con las manos por supervivencia! Y después de unos días en Italia lo tendrás que hacer tu también, si no serás prácticamente invisible.
LA PASTA
¡Es verdad que comemos mucha pasta, porque hay una diferencia entre la pasta del resto del mundo y la pasta de Italia! Olvídate de la pasta a la Bolognesa ( que además no existe, ¡se llama pasta al ragú!) y déjate sorprender por los más de 100 tipos de pasta y salsas que tenemos: luego entenderás porque nos gusta tanto.
LA PIZZA
La pizza italiana, como la pasta, está de muerte. Pero un italiano sabe que la pizza napoletana no solo está de muerte: está de muerte y resurrección. Y encima es barata: una margherita cuesta unos 4€ y las pizzas más elaboradas unos 6-8€.
martes, 22 de noviembre de 2016
PALIO DEL GOLFO
PALIO DEL GOLFO
El Palio del golfo de La Spezia, que tiene lugar cada año el primer
domingo de agosto, en las aguas cerca del paseo marítimo de la ciudad, es
pricipalmente una competición de barcas de remos entre varios barrios de la
ciudad y pueblos del golfo de La Spezia. La competición es entre 13
imbarcaciones, realizadas por artesanos locales con caraterísticas únicas que
las hacen mas ágiles y veloces.
El Palio tiene su origen en la cultura marìtima de la gente del Golfo.
Nace, probablemente de competiciones entre tripulaciones de botes de trabajo
llenas de pescado o antiguo “oro negro” del golfo de La Spezia: mejillones
(“muscoli” como se llaman en La Spezia).
Eran competiciones importantes porque ganar significaba tener prioridad de
descarga en el muelle del pescado o del producto transportado.
Hoy en día todos los ciudadanos viven esta competición con pasiòn. Los
barrios son:
Hoy en día todos los ciudadanos viven esta competición con pasiòn. Los
barrios son:
Portovenere
Le Grazie
Fezzano
Cadimare
Marola
CRDD (La Spezia)
Canaletto
Fossamastra
Muggiano
San Terenzo
Lerici
Tellaro
El sàbado, normalmente, hay un desfile de barcas y
el domingo, dìa de la Fiesta del Mar, tras la competiciòn, la jornada acaba con
los fuegos artificiales.
Lorenzo Forma – Pietro Menchelli – Tommaso Vinciguerra
Liceo Classico 'Lorenzo Costa' – classe II° B
viernes, 11 de noviembre de 2016
ENTREVISTAS
¿Cómo se vivía antes?
CHIARA, AGNESE I. Y EL ABUELO 2^F
ALICE G., CECILIA Y LA ABUELA 2^B
ALESSIA, GAIA Y LA MADRE DE GAIA.
HAZ CLICK EN EL ENLACE
https://plus.google.com/105383751102334906037/posts/FF7JENNycxT
CHIARA, AGNESE I. Y EL ABUELO 2^F
ALICE G., CECILIA Y LA ABUELA 2^B
ALESSIA, GAIA Y LA MADRE DE GAIA.
HAZ CLICK EN EL ENLACE
https://plus.google.com/105383751102334906037/posts/FF7JENNycxT
sábado, 29 de octubre de 2016
LA SPEZIA
CERAMICA VACCARI
- Santo Stefano di Magra-
EL TEATRO CIVICO
Federica, Alice A. Camilla F. 2^ B
Paseo Morin y Puerto Mirabello
Vídeo realizado por Andreas, Sofia, Giulia B. (II D)
- Santo Stefano di Magra-
En el pueblo de Santo Stefano di Magra la zona de Ponzano Belaso hasta el 2010 ha cambiado gracias a la renovación de la ex-cerámica Vaccari.
La cerámica Vaccari era una fábrica que producía pavimentos, azulejos y revestimientos de cerámica.
La fábrica ha cesado oficialmente sus operaciones en el 2006. Pero ahora, un proyecto de renovación llamado NOVO (nueva fábrica Vaccari por las artes) diseñado por el ayuntamiento de Santo Stefano ha convertido la fábrica en un centro donde se hacen conciertos,reuniones y actuaciones . Este proyecto nació de hecho con la intención de salvar el complejo y su memoria.
La cerámica Vaccari era una fábrica que producía pavimentos, azulejos y revestimientos de cerámica.
La fábrica ha cesado oficialmente sus operaciones en el 2006. Pero ahora, un proyecto de renovación llamado NOVO (nueva fábrica Vaccari por las artes) diseñado por el ayuntamiento de Santo Stefano ha convertido la fábrica en un centro donde se hacen conciertos,reuniones y actuaciones . Este proyecto nació de hecho con la intención de salvar el complejo y su memoria.
EL TEATRO CIVICO
Federica, Alice A. Camilla F. 2^ B
Paseo Morin y Puerto Mirabello
Vídeo realizado por Andreas, Sofia, Giulia B. (II D)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)